WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

El gusano del corazón. En que consiste la Filariasis

Por :
Murcia    (España)
Seccion: Parasitos

La dirofilariosis cardiaca también denominada comúnmente como la enfermedad del gusano del corazón es una enfermedad parasitaria causada por un gusano denominado Dirofilaria inmitis que se transmite al perro y en menor medida al gato a través de la picadura de diversas especies de mosquitos en expansión en climas cálidos. El parásito origina un proceso patológico de graves consecuencias para el animal, en ocasiones mortal, a consecuencia de la localización de los adultos en el interior del corazón y arterias pulmonares.

Con el cambio climático siendo ya un hecho, hemos de centrar nuestra atención en aquellas enfermedades transmitidas por vectores - mosquitos- como la Filariasis.
"Con el cambio climático siendo ya un hecho, hemos de centrar nuestra atención en aquellas enfermedades transmitidas por vectores - mosquitos- como la Filariasis".

Los gusanos adultos que pueden llegar a medir hasta los 40 centímetros de longitud se alimentan y reproducen en el interior del corazón liberando miles de microfilarias (formas juveniles) a sangre las cuales son ingeridas por los mosquitos cuando pican al animal . Esas formas juveniles maduran en el interior del mosquito hasta convertirse en formas infectantes que son inoculadas a otro animal cuando el mosquito vuelve a picar a otro animal. Al cabo de unos 5 o 6 meses esos parásitos se convierten en adultos y se alojan en el corazón y arterias pulmonares del animal produciendo nuevamente microfilarias y cerrándose así el ciclo. Los síntomas son variables en función del número de parásitos adultos (desde unos pocos hasta varios cientos), la localización exacta de los mismos y el estado del animal.

Entre los síntomas que pueden presentarse destaca la tos crónica, respiración y pulso acelerado, cansancio, síncopes tras el ejercicio, apatía, hemorragias, pérdida de peso, etc… las lesiones en los órganos son importantes afectando no solo al corazón y los pulmones sino también a los riñones e hígado. En ocasiones en lugar de un proceso crónico puede presentarse una forma aguda (denominada síndrome de las venas cavas) que origina la muerte súbita del animal debido al taponamiento de los vasos sanguíneos a causa del parásito. La importancia de la enfermedad radica en que en ocasiones es asintomática y la complicación es repentina.

El diagnóstico se basa en una analítica sanguínea para detectar bien las microfilarias (y confirmar posteriormente en caso positivo de que realmente se trate de la especie de filaria que causa la enfermedad) o bien el antígeno de los ejemplares adultos en el caso de que por diversos motivos no existan esas microfilarias en sangre (filariosis oculta, cada vez más frecuente). En ocasiones se recurre a otras pruebas complementarias como la radiografía o la ecografía.

Para tratar la enfermedad, una vez confirmado su diagnóstico y evaluado el estado general del animal se utilizan diversos fármacos. Se eliminan los parásitos adultos mediante fármacos inyectados durante una fase con ciertos riesgos ya que una vez muertos esos parásitos pueden originar obstrucciones en las venas pulmonares por lo que el animal deberá guardar reposo absoluto bajo estricto control veterinario durante varias semanas. Tras la reevaluación del estado general de salud del animal se utilizan fármacos microfilaricidas por vía oral. En el caso agudo del síndrome de la vena cava el tratamiento es primeramente quirúrgico para extraer los gusanos adultos de las venas cavas y el corazón a través de la yugular.

"Corazón de un perro con decenas de larvas adultas de filaria."

Corazón de un perro con decenas de larvas adultas de filaria
"La prevención del gusano del corazón consiste en la utilización de medicación inyectable con periodicidad anual, como complemento al plan vacunal habitual."

La prevención de la enfermedad del gusano delcorazón se realiza al comienzo de la primavera y siempre tras una simple analítica antes del comienzo del plan de prevención de la enfermedad para descartar que el animal ya haya contraído la enfermedad previamente. Una vez descartada la enfermedad se podrá comenzar con la prevención, habitualmente mediante medicación con periodicidad mensual durante todo el año en nuestra región (ya que si no se da durante todo el año se recomienda realizar un análisis previo al inicio del tratamiento) o bien mediante fármacos inyectables de duración anual, más cómodos.

En realidad la Filariosis no es la única enfermedad transmitida por mosquitos que les afecta a nuestras mascotas, la conocida como Leishmania o enfermedad del mosquito también lo es (ver artículo). A pesar de que la Leishmaniosis se transmite por otra especie diferente de mosquito en ocasiones existe confusión entre ambas enfermedades por parte de los dueños cuando oyen hablar de la enfermedad del mosquito (leishmaniosis) o la enfermedad del gusano del corazón (filariosis).

El gato también padece la filariasis aunque quizás en menor medida que el perro
“El gato también padece la filariasis aunque quizás en menor medida que el perro".

En la Clínica Veterinaria Ronda Sur ofrecemos planes integrales de prevención de las  enfermedades transmitidas por los mosquitos a nuestras mascotas mediante la utilización de productos antiparasitarios para prevenir no solo el gusano del corazón sino también la Leishmania.

Para más información acerca de los planes de prevención de las enfermedades transmitidas por mosquitos no dude en ponerse en contacto con nosotros, estamos a su disposición.

por Joaquín Albaladejo



Compartir en FaceBook
 

La Clinica Veterinaria de Ronda Sur   
 
infoveterinariorondasur.es
Paseo Florencia nº24
30010 - Murcia - España
Tel: +34-968.908.021
Mov: +34-630.832.020

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 690
Mostrando la pagina 10 de 46
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

La obesidad: Un problema de salud, mucho más que de estética

Seccion: Salud en General
La obesidad es uno de los trastornos más frecuentes en los animales de compañía. Se estima que aproximadamente uno de cada cuatro perros son obesos llegando en el caso de los gatos a dos de cada cuatro. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Rhodesian Ridgeback
HISTORIA DEL Rhodesian Ridgeback

Seccion: Razas en General
Los primeros perros crestados de los que se tiene constancia, datan del 3000 a. C. en Egipto. Algunas pinturas y esculturas, encontradas en las tumbas de faraones, muestran perros crestados cazando gacelas en e ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

La salud con flores de Bach

Seccion: Medicina Natural
Las Esencias Florales de Bach, están compuestas por treinta y ocho remedios o Esencias Florales y el Rescue Remedy, que se comercializan en pequeños frascos cuentagotas de cristal opaco, a partir de los cuale ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Alaskan Malamute
HISTORIA DEL ALASKAN MALAMUTE

Seccion: Razas en General
La locomotora del norte, este es el término usado para el más grande y más fuerte de los perros de tiro de trineo. Llamado "Mahlemiuts" por esta tribu esquimal, cuyos antepasados hace 2000 años emigraron de ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Prevenir es mejor que curar. La importancia de la medicina preventiva

Seccion: Salud en General
Hoy en día la medicína (incluída la veterinaria) no se entiende sin uno de sus pilares básicos como es la prevención en su sentido más amplio. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Montaña de los Pirineos
Origenes del

Seccion: Razas en General
Casi todos los autores estan de acuerdo en la hipótesis, según la cual, el Perro de Montaña de los Pirineos, procede de las altas planicies del Asia Central. Concretamente del Dogo del Tibet o perros parecid ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Los secretos de las hierbas

Seccion: Medicina Natural
La curación a través de las plantas y las hierbas es, de entre todas las formas de medicina tradicional, la más antigua y ha sido empleada por todas las Culturas. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Shetland Sheepdog
Sobre el Shetland Sheepdog

Seccion: Razas en General
Nuestra raza proviene de las islas Shetland, debido al terreno áspero y árido que tienen allí, los rebaños de ovejas prosperaron durante muchos años, llegando a ser una de las principales fuentes de ingr ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

El gusano del corazón. En que consiste la Filariasis

Seccion: Parasitos
La dirofilariosis cardiaca también denominada comúnmente como la enfermedad del gusano del corazón es una enfermedad parasitaria causada por un gusano denominado Dirofilaria inmitis que se transmite al perro ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Bullmastiff
HISTORIA RESUMIDA DEL BULLMASTIFF

Seccion: Razas en General
La raza Bullmastiff procede -oficialmente- de Inglaterra, y fue desarrollada a lo largo de los siglos XVIII y XIX para satisfacer las necesidades de los Guardabosques de los grandes cotos de caza de los nobles ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Los trastornos compulsivos y como se tratan

Seccion: Trastornos
Los trastornos compulsivos, también llamados estereotipias, son secuencias de movimientos invariables y repetidas y sin ninguna función aparente. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Dobermann
El Perro Completo

Seccion: Razas en General
En este artículo trataremos sobre la cría en nuestro país, cada aficionado o criador tiene su punto de vista dependiendo de su experiencia o intereses. ...
Por : COVALTA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

KEEP IT SIMPLE - MANTENLO SENCILLO

Seccion: Reproduccion
Uno de los mayores problemas en los perros con pedigrí es que la gente intenta hacer las cosas muy sencillas, muy complicadas. Yo diría que la mejor forma de conseguir resultados tope es mantenerlo sencillo. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Tu mascota se hace mayor. Pero la edad no es una enfermedad.

Seccion: Ancianos
Al igual que ocurre con las personas, nuestros animales a partir de una determinada edad, entran en una fase de su vida donde debido al desgaste de su organismo están más predispuestos a ciertos problemas de ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Boxer
EL MOVIMIENTO EN EL BOXER

Seccion: Razas en General
MOVIMIENTO : Vivaz,  lleno de fuerza y dignidad. Como podemos ver, la explicación del movimiento en el estándar es muy escueta y poco precisa. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión