Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Los perros y los niños
Seccion: Consejos
Por © PETSmanía
Hay muchos vÃdeos de perros y de niños juntos, casi son los más famosos de Internet porque nos encanta verlos. Perros y bebés y gatos y bebés. Las mascotas pueden ser una gran ayuda para nuestros hijos y al revés, porque la relación si crece sanamente creará un gran vÃnculo entre el niño y el animal; el perro se puede sentir muy útil gracias al niño. Muchos niños se han criado desde que nacieron y hasta la adolescencia con ese animal que les ha acompañado durante todos esos años.
Hay muchos vídeos de perros y de niños juntos, casi son los más famosos de Internet porque nos encanta verlos. Perros y bebés y gatos y bebés. Las mascotas pueden ser una gran ayuda para nuestros hijos y al revés, porque la relación si crece sanamente creará un gran vínculo entre el niño y el animal; el perro se puede sentir muy útil gracias al niño. Muchos niños se han criado desde que nacieron y hasta la adolescencia con ese animal que les ha acompañado durante todos esos años.
- Sin embargo, más allá de los vídeos graciosos que son entrañables y que evidencian el cariño que se gesta, hay otros temas mucho más serios. Hay parejas que al llegar su primer hijo se deshacen del perro porque no creen que pueda ser compatible una cosa con la otra. Esto para un perro es muy duro. Antes de tener un animal hay que saber que es para toda la vida, que le vamos a asegurar a su familia y que no vamos a dejarle de lado por la llegaba de otros miembros. De lo contrario es mejor no tenerlo.
- También puede suceder que la relación entre perro y niño no sea todo lo buena que debería ser. Primero porque el perro no sea sumiso, no sea un perro equilibrado y vea al niño como una presa o simplemente no le respete, no respete su espacio, juegue con él muy fuertemente. O sea un perro violento y se ponga celoso con ese bebé que ha llegado. Esto se puede solucionar educando bien al perro, enseñándole que debe respetarlo. Y entendemos que solo en el caso de que veamos un peligro real para el niño debamos dejar de vivir con el perro (nunca abandonarlo en medio de la nada). El niño debe tener su espacio de seguridad que el perro no podrá sobrepasar sin el permiso. Por supuesto, cuando un perro no hace nada de esto no es culpa de él sino de quienes le deben enseñar y que quizás han adoptado a un perro que les viene grande.
- Por otro lado, hay niños que pueden ser muy brutos, pueden excitar al perro e incluso incitarle a jugar con violencia. Queremos mucho a nuestro hijo pero también debemos ponerle límites porque no puede ser que cuando el perro haga algo que no deba las culpas siempre sean suyas porque no se sabe comportar. El niño debe respetar al perro si quiere lo mismo porque si no el perro no lo verá como una figura a respetar y si es maltratado por el niño podrá hacer lo mismo. El niño debe respetar las horas de sueño del perro, los momentos de tranquilidad, no acariciarle fuerte...
- Puede ocurrir todo lo contrario y es que el perro precisamente sea tan dominante que el niño sea como suyo y no dejará que nadie más se acerque a él, puede que ni sus padres. Le protege tanto que se vuelve posesivo, un peligro para los vecinos, los amigos... Debemos prevenir esta actitud haciéndole ver que no tiene que ser el líder él que es mejor que esté tranquilo y sea confiado.
¿Cómo actuar cuando entremos con el bebé a casa?
- Es interesante darle a oler una prenda del bebé antes de que este entre para que pueda conocer su olor. Los perros son más perros cuando se relacionan por el olor.
- Cuando el bebé entre en casa es bueno dejar al perro olerle y que el momento sea calmado, recomendable taparle las zonas más sensibles como es la cara, ya no solo porque vaya a morderle que si tenemos un perro que se porta bien raro sería, sino por el simple hecho de que pueda lamer o apoyar la pezuña sin darnos cuenta; un bebé es muy delicado.
- Hay que hacer partícipe al perro siempre del momento. No puede ser entrar en casa con el bebé y olvidarte de que el perro está ahí y así todo el tiempo. ¿Él es un miembro más de la familia, no? Pues como es lógico así desea ser tratado, se dará cuenta si no se le hace ni caso y su comportamiento empeorará. Si queremos a nuestro perro nos saldrá de forma natural incluírle en los momentos bonitos.
Por lo demás, los perros y los niños como decíamos, se pueden querer profundamente. Muchos perros además ayudan a niños con problemas de salud, les apoyan psicológicamente y muchas veces incluso físicamente. Pueden ser perros pequeños o hasta el perro más grande. Son toda una medicina natural que nosotros debemos compensar con un gran hueco de honor en la familia y con darle aquello que necesita.
Hay muchos vÃdeos de perros y de niños juntos, casi son los más famosos de Internet porque nos encanta verlos. Perros y bebés y gatos y bebés. Las mascotas pueden ser una gran ayuda para nuestros hijos y al revés, porque la relación si crece sanamente creará un gran vÃnculo entre el niño y el animal; el perro se puede sentir muy útil gracias al niño. Muchos niños se han criado desde que nacieron y hasta la adolescencia con ese animal que les ha acompañado durante todos esos años.
Hay muchos vídeos de perros y de niños juntos, casi son los más famosos de Internet porque nos encanta verlos. Perros y bebés y gatos y bebés. Las mascotas pueden ser una gran ayuda para nuestros hijos y al revés, porque la relación si crece sanamente creará un gran vínculo entre el niño y el animal; el perro se puede sentir muy útil gracias al niño. Muchos niños se han criado desde que nacieron y hasta la adolescencia con ese animal que les ha acompañado durante todos esos años.
- Sin embargo, más allá de los vídeos graciosos que son entrañables y que evidencian el cariño que se gesta, hay otros temas mucho más serios. Hay parejas que al llegar su primer hijo se deshacen del perro porque no creen que pueda ser compatible una cosa con la otra. Esto para un perro es muy duro. Antes de tener un animal hay que saber que es para toda la vida, que le vamos a asegurar a su familia y que no vamos a dejarle de lado por la llegaba de otros miembros. De lo contrario es mejor no tenerlo.
- También puede suceder que la relación entre perro y niño no sea todo lo buena que debería ser. Primero porque el perro no sea sumiso, no sea un perro equilibrado y vea al niño como una presa o simplemente no le respete, no respete su espacio, juegue con él muy fuertemente. O sea un perro violento y se ponga celoso con ese bebé que ha llegado. Esto se puede solucionar educando bien al perro, enseñándole que debe respetarlo. Y entendemos que solo en el caso de que veamos un peligro real para el niño debamos dejar de vivir con el perro (nunca abandonarlo en medio de la nada). El niño debe tener su espacio de seguridad que el perro no podrá sobrepasar sin el permiso. Por supuesto, cuando un perro no hace nada de esto no es culpa de él sino de quienes le deben enseñar y que quizás han adoptado a un perro que les viene grande.
- Por otro lado, hay niños que pueden ser muy brutos, pueden excitar al perro e incluso incitarle a jugar con violencia. Queremos mucho a nuestro hijo pero también debemos ponerle límites porque no puede ser que cuando el perro haga algo que no deba las culpas siempre sean suyas porque no se sabe comportar. El niño debe respetar al perro si quiere lo mismo porque si no el perro no lo verá como una figura a respetar y si es maltratado por el niño podrá hacer lo mismo. El niño debe respetar las horas de sueño del perro, los momentos de tranquilidad, no acariciarle fuerte...
- Puede ocurrir todo lo contrario y es que el perro precisamente sea tan dominante que el niño sea como suyo y no dejará que nadie más se acerque a él, puede que ni sus padres. Le protege tanto que se vuelve posesivo, un peligro para los vecinos, los amigos... Debemos prevenir esta actitud haciéndole ver que no tiene que ser el líder él que es mejor que esté tranquilo y sea confiado.
¿Cómo actuar cuando entremos con el bebé a casa?
- Es interesante darle a oler una prenda del bebé antes de que este entre para que pueda conocer su olor. Los perros son más perros cuando se relacionan por el olor.
- Cuando el bebé entre en casa es bueno dejar al perro olerle y que el momento sea calmado, recomendable taparle las zonas más sensibles como es la cara, ya no solo porque vaya a morderle que si tenemos un perro que se porta bien raro sería, sino por el simple hecho de que pueda lamer o apoyar la pezuña sin darnos cuenta; un bebé es muy delicado.
- Hay que hacer partícipe al perro siempre del momento. No puede ser entrar en casa con el bebé y olvidarte de que el perro está ahí y así todo el tiempo. ¿Él es un miembro más de la familia, no? Pues como es lógico así desea ser tratado, se dará cuenta si no se le hace ni caso y su comportamiento empeorará. Si queremos a nuestro perro nos saldrá de forma natural incluírle en los momentos bonitos.
Por lo demás, los perros y los niños como decíamos, se pueden querer profundamente. Muchos perros además ayudan a niños con problemas de salud, les apoyan psicológicamente y muchas veces incluso físicamente. Pueden ser perros pequeños o hasta el perro más grande. Son toda una medicina natural que nosotros debemos compensar con un gran hueco de honor en la familia y con darle aquello que necesita.
Nota: © PETSmanía no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
























