Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Cinofobia: miedo anormal y desmedido por los perros.
Seccion: Curiosidades en General
Por © PETSmanía
La cinofobia se define como un miedo desmedido a los perros, normalmente se adquiere por algún tipo de trauma en la niñez. Esta fobia puede provocar sudores frÃos, taquicardia, hiperventilación, náuseas, dolores estomacales...
La cinofobia se define como un miedo desmedido a los perros, normalmente se adquiere por algún tipo de trauma en la niñez. Esta fobia puede provocar sudores fríos, taquicardia, hiperventilación, náuseas, dolores estomacales...
Este es un problema compartido por un gran número de personas, en los casos más extremos se puede acudir a terapia para superarlo. Rosa Vera, psicóloga que trata este tipo de fobias, explica: "Para desarrollar esta fobia no sólo se tiene que haber sido víctima de un evento traumático. También se puede haber sido testigo de un ataque hacia otra persona".
Por su parte, el educador y psicólogo canino Jesús Gutiérrez cree que "el miedo a estos animales se ve aumentado por la cantidad de casos de ataques a personas, lo que ha provocado una alarma social". Otro forma de desarrollar esta fobia es la “transmisión por imitación” es decir, en muchos casos los padres alimentado un miedo irracional en sus hijos con comentarios como "no te acerques, que te muerde".
Cabe señalar, que no es lo mismo sentir miedo que sentir fobia, según Vera: “Si siente un miedo desproporcionado, irracional y no justificado objetivamente que lleva al bloqueo o a evitar esas situaciones, usted padece cinofobia”.
Para superar esta fobia hay que estar mentalizado a enfrentarse al problema, el método que hasta el momento ha resultado más eficaz es la terapia de exposición "donde la persona se acerca gradualmente a la fuente de su fobia hasta que ya no es aterradora", afirma Gutiérrez.
El educador canino Borja Capponi, imparte actualmente cursos para superar este miedo. Él mismo sufrió esta fobia de pequeño: "Me mordieron algunos perros y un día pensé '¡ya no me muerden más!'". “Los perros tienen 300 millones de receptores en la nariz y cuando nos ponemos nerviosos nuestro cuerpo expulsa sustancias como adrenalina, endorfinas... El animal se alimenta de eso porque te ve inseguro", explica.
Ante la presencia de un perro, los individuos con cinofobia pueden reaccionar bloqueándose o huyendo, Capponi asegura que salir corriendo es lo peor que se puede hacer en esos casos: "Si un perro viene hacia nosotros descontrolado hay que tratar de no ponerse nervioso. Es difícil, pero debemos caminar de forma natural, como si no existiera para pasar desapercibidos". Si se trata de un perro tranquilo, “hay que dejar que nos huela para que nos identifique“.
La cinofobia se define como un miedo desmedido a los perros, normalmente se adquiere por algún tipo de trauma en la niñez. Esta fobia puede provocar sudores frÃos, taquicardia, hiperventilación, náuseas, dolores estomacales...
La cinofobia se define como un miedo desmedido a los perros, normalmente se adquiere por algún tipo de trauma en la niñez. Esta fobia puede provocar sudores fríos, taquicardia, hiperventilación, náuseas, dolores estomacales...
Este es un problema compartido por un gran número de personas, en los casos más extremos se puede acudir a terapia para superarlo. Rosa Vera, psicóloga que trata este tipo de fobias, explica: "Para desarrollar esta fobia no sólo se tiene que haber sido víctima de un evento traumático. También se puede haber sido testigo de un ataque hacia otra persona".
Por su parte, el educador y psicólogo canino Jesús Gutiérrez cree que "el miedo a estos animales se ve aumentado por la cantidad de casos de ataques a personas, lo que ha provocado una alarma social". Otro forma de desarrollar esta fobia es la “transmisión por imitación” es decir, en muchos casos los padres alimentado un miedo irracional en sus hijos con comentarios como "no te acerques, que te muerde".
Cabe señalar, que no es lo mismo sentir miedo que sentir fobia, según Vera: “Si siente un miedo desproporcionado, irracional y no justificado objetivamente que lleva al bloqueo o a evitar esas situaciones, usted padece cinofobia”.
Para superar esta fobia hay que estar mentalizado a enfrentarse al problema, el método que hasta el momento ha resultado más eficaz es la terapia de exposición "donde la persona se acerca gradualmente a la fuente de su fobia hasta que ya no es aterradora", afirma Gutiérrez.
El educador canino Borja Capponi, imparte actualmente cursos para superar este miedo. Él mismo sufrió esta fobia de pequeño: "Me mordieron algunos perros y un día pensé '¡ya no me muerden más!'". “Los perros tienen 300 millones de receptores en la nariz y cuando nos ponemos nerviosos nuestro cuerpo expulsa sustancias como adrenalina, endorfinas... El animal se alimenta de eso porque te ve inseguro", explica.
Ante la presencia de un perro, los individuos con cinofobia pueden reaccionar bloqueándose o huyendo, Capponi asegura que salir corriendo es lo peor que se puede hacer en esos casos: "Si un perro viene hacia nosotros descontrolado hay que tratar de no ponerse nervioso. Es difícil, pero debemos caminar de forma natural, como si no existiera para pasar desapercibidos". Si se trata de un perro tranquilo, “hay que dejar que nos huela para que nos identifique“.
Por su parte, el educador y psicólogo canino Jesús Gutiérrez cree que "el miedo a estos animales se ve aumentado por la cantidad de casos de ataques a personas, lo que ha provocado una alarma social". Otro forma de desarrollar esta fobia es la “transmisión por imitación” es decir, en muchos casos los padres alimentado un miedo irracional en sus hijos con comentarios como "no te acerques, que te muerde".
Cabe señalar, que no es lo mismo sentir miedo que sentir fobia, según Vera: “Si siente un miedo desproporcionado, irracional y no justificado objetivamente que lleva al bloqueo o a evitar esas situaciones, usted padece cinofobia”.
Para superar esta fobia hay que estar mentalizado a enfrentarse al problema, el método que hasta el momento ha resultado más eficaz es la terapia de exposición "donde la persona se acerca gradualmente a la fuente de su fobia hasta que ya no es aterradora", afirma Gutiérrez.
El educador canino Borja Capponi, imparte actualmente cursos para superar este miedo. Él mismo sufrió esta fobia de pequeño: "Me mordieron algunos perros y un día pensé '¡ya no me muerden más!'". “Los perros tienen 300 millones de receptores en la nariz y cuando nos ponemos nerviosos nuestro cuerpo expulsa sustancias como adrenalina, endorfinas... El animal se alimenta de eso porque te ve inseguro", explica.
Ante la presencia de un perro, los individuos con cinofobia pueden reaccionar bloqueándose o huyendo, Capponi asegura que salir corriendo es lo peor que se puede hacer en esos casos: "Si un perro viene hacia nosotros descontrolado hay que tratar de no ponerse nervioso. Es difícil, pero debemos caminar de forma natural, como si no existiera para pasar desapercibidos". Si se trata de un perro tranquilo, “hay que dejar que nos huela para que nos identifique“.
PETSMANIA
Nota: © PETSmanía no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Posts en PETSmania (195)
Mostrando la pagina 13 de 13
Mostrando la pagina 13 de 13

SÃntomas y prevención de la rabia.
Seccion: La rabia es una enfermedad infecciosa causada por un virus que ataca directamente al sistema nervioso de cualquier mamÃfero. Se trata de una enfermedad zoonótica, es decir, se transmite de animales a personas ...
Por : PETSMANIA

¿Alerta de pulgas? Qué hacer para eliminarlas.
Seccion: Para proteger a las mascotas de los parásitos a menudo se utilizan métodos poco efectivos o de corta duración. Actualmente, se conoce que el 95% de las pulgas se encuentran en el ambiente, cuando infectan a ...
Por : PETSMANIA

Los principales sÃntomas del parvovirus canino, una enfermedad que puede resultar letal
Seccion: El parvovirus canino es una enfermedad viral grave que afecta especialmente a los perros cachorros y a los ancianos. Ataca principalmente al sistema digestivo provocando vómitos frecuentes, decaimiento y diar ...
Por : PETSMANIA

Prohibido medicar a las mascotas sin receta del veterinario.
Seccion: Algunos individuos medican a sus mascotas con fármacos elaborados para dolencias humanas como ibuprofeno o paracetamol. Esta práctica irresponsable es del todo reprobable ya que puede tener efectos adversos e ...
Por : PETSMANIA

¿Tu mascota tiene alergia?
Seccion: Los animales, al igual que los humanos también pueden padecer alergias, si notas que tu perro se rasca continuamente o tu gato tiene los ojos llorosos debes acudir a un especialista puesto que es posible que s ...
Por : PETSMANIA

Cinofobia: miedo anormal y desmedido por los perros.
Seccion: La cinofobia se define como un miedo desmedido a los perros, normalmente se adquiere por algún tipo de trauma en la niñez. Esta fobia puede provocar sudores frÃos, taquicardia, hiperventilación, náuseas, d ...
Por : PETSMANIA

La crisis postvacacional también afecta a las mascotas.
Seccion: Al igual que los humanos, las mascotas también pueden manifestar cambios en su estado de ánimos después de un periodo vacacional. Esto se debe a que durante ese tiempo han podido disfrutar de la presencia de ...
Por : PETSMANIA

5 razas que puedes adoptar si vives en una casa pequeña.
Seccion: Si estás pensando en adoptar a un perro pero vives en un piso o una casa pequeña puedes optar por elegir una raza de perro pequeña que precisan de menos espacio. Aunque eso sÃ, debes sacarlo de manera regul ...
Por : PETSMANIA

Aprende a cortarle el pelo a tu perro.
Seccion: El incremento en los últimos años de las `peluquerÃas caninas` deja de manifiesto el interés de los españoles en el cuidado de sus mascotas. Si este servicio está fuera de tu alcance, siempre puedes optar ...
Por : PETSMANIA

Cosas que pueden ser molestas para tu perro.
Seccion: Existen comportamientos que pueden irritar los perros y que tu ni si quiera conozcas. Conocer este tipo de hábitos pueden ayudarte a comprender mejor a tu mascota y evitar hacer ciertas cosas que pueden ser mo ...
Por : PETSMANIA

¿Compartir cama con tu mascota?
Seccion: ¿Se debe permitir que la mascota duerma en la cama con los dueños? Hay opiniones de todo tipo, para algunos será una compañÃa, para otros una tortura. La decisión está en cada propietario pero hay que to ...
Por : PETSMANIA

Beneficios de entrenar a tu perro doméstico.
Seccion: Adiestrar a un animal significa mucho más que enseñarles una serie de habilidades, el entrenamiento ayuda a crear vÃnculos con el animal, un lenguaje común para ambos. Además, durante el proceso de educar ...
Por : PETSMANIA

Stop pÃldoras mágicas para mascotas.
Seccion: Cada vez más personas acuden a los veterinarios preocupadas por el estado anÃmico de sus mascotas. ...
Por : PETSMANIA

Wang Yan, el empresario que se endeudó por defender el derecho de los perros callejeros.
Seccion: A pesar de las protestas a nivel internacional, en China, la carne de perro sigue siendo un plato tradicional que acaba con la vida de millones de perros cada año. ...
Por : PETSMANIA

Bienvenidos a la nueva PETSmania !!!
Seccion: Estamos esforzandonos dÃa a dÃa para ofreceros lo mejor dentro de este Mundo de las Mascotas. Hoy hemos dado un paso mas de los muchos y grandes pasos que esperamos poder dar ... ...
Por : PETSMANIA






















