WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

Vacunas. ¿Si o No? La Revacunación

Por :
Madrid    (España)
Seccion: Vacunas

CONTINUAMOS ESTA SERIE QUE PONE SOBRE LA MESA LA IMPORTANCIA, LA NECESIDAD Y LA OBLIGATORIEDAD DE LA REVACUNACIÓN ANUAL.

Esta es una materia que no deja a nadie indiferente, que, en Estados Unidos, está propiciando importantes cambios en los protocolos de vacunación de las mascotas norteamericanas y que antes o despues llegará tambien a España.
Vimos el mes pasado que las vacunas representaron un importante avance científico y que a lo largo del ultimo siglo han salvado muchas vidas, no solo humanas, sino tambien de animales de granja y mascotas.
A nadie escapa pues el autentico significado que su uso, cuando es correcto y está justificado, tiene para la el conjunto de la Sociedad.
Pero no es menos cierto que en los últimos años se ha generado una importante corriente en contra de ciertas campañas de vacunación obligatória.
Hay incluso un sector de la comunidad científica que empieza a cuestionarse si muchas enfermedades autoinmunes, en personas y animales, no están directamente relacionadas con el abuso que se hace de las vacunas.
En lo que atañe a nuestras mascotas de cuatro patas,  conviene que nos fijemos en un libro de texto que está considerado casi casi como una especie de "biblia" entre los profesionales de la Veterinária, titulado Current Veterinary Therapy y escrito por Kirk, en el que se recoge un interesante artículo escrito por dos investigadores norteamericanos; al final del mismo, hay un párrafo que se titula "Annual Vaccinations" (Vacunaciones anuales) en el que textualmente se dice "la práctica de la vacunación anual no tiene ninguna validez científica; de hecho no existe ninguna necesidad inmunológica que justifique la revacunación anual.
Y salvo que esta práctica se utilice como un mecanismo, obligatório por ley, para justificar el que una vez al año los animales sean  examinados en una clínica,  la eficacia de la revacunación anual debe ser más que cuestionada"... Este no es, ni mucho menos, el único alegato en contra de la revacunación anual obligatória y a lo largo de esta serie tendremos ocasión de conocer muchos otros. Pero antes conviene que nos paremos un momento y reflexionemos sobre otro aspecto importante que hemos de tener en cuenta, si queremos ser capaces de analizar con criterio propio esta materia.
Vacunas? Si o No? La Revacunación. Jennifer Carole
Jennifer Carole

Ya vimos en el capítulo anterior que ante  los escollos que existen a la hora de encontrar una "vacuna ideal", los laboratórios se han puesto a trabajar y a investigar para encontrar alternativas más eficaces y con menos riesgo para la salud de los individuos a vacunar.
En la actualidad se trabaja en tres frentes; por un lado se desarrollan vacunas en las que, en función de unos marcadores genéticos concretos, se eliminan secuencias específicas de genes en los virus empleados en su fabricación. Son las llamadas vacunas de gen suprimido (gene-deleted vaccines). 
En otros casos se elaboran vacunas llamadas subunitarias (subunit vaccines), derivadas de organismos recombinantes en los que se insertan genes foraneos procedentes de unos patógenos específicos.
Y finalmente tenemos las llamadas vacunas vectorizadas (vectored vaccines) que se crean utilizando la tecnologia recombinante en la que un vector es suprimido de uno o mas genes y, en su lugar otros genes protectores del agente patógeno son insertados en el  genoma del vector; vector que es luego administrado como vacuna.
Son precisamente estas ultimas, las vacunas vectorizadas --en el mercado ya se encuentran algunas específicas para perros como por ejemplo la del moquillo y la de la rabia--, las que parecen presentar una mayor capacidad inmunizante, menos efectos secundarios y un riesgo insignificante de contaminación medioambiental.
Además presentan otras ventajas como por ejemplo su estabilidad, la  adaptabilidad para vacunaciones masivas y el hecho de no requerir adyuvantes. 
No obstante y aun cuando estas nuevas vacunas parezcan presentar menos riesgos para la población a vacunar, lo cierto es que los detractores continuan teniendo muchos argumentos en los que basar su campaña anti-vacunación.
Uno de ellos es el que atañe a los riesgos que supone el empleo, tan habitual por otra parte, de vacunas combinadas, polivalentes.
Vacunas que sin duda simplifican enormemente el calendario y que se emplean, supuestamente, para proteger a los animales --mediante la aplicación de una sola dosis--, frente a varios agentes infecciosos. ¿Quien no ha oído hablar de las trivalentes, pentavalentes, heptavalentes, etc.?
Sus objetores advierten de la inutilidad, por un lado, de emplear este tipo de vacunas a discreción y aleatóriamente, dado que las más de las veces resulta una perdida de tiempo y de dinero tratar de proteger contra varios agentes infecciosos si estos no son susceptibles de constituir un verdadero riesgo. Y por otro argumentan, no sin cierta razón, que dependiendo de las condiciones en las que se encuentre cada organismo, inocular simultaneamente varios agentes infecciosos distintos puede desencadenar una especie de "guerra" interna, una competición entre ellos y las defensas, con consecuencias no siempre óptimas.
Sobre este particular volveremos a incidir en próximos capítulos, pero convenía ahora esbozarlo aunque fuera tímidamente.

Vacunas? Si o No? La Revacunación.

Otro asunto que hemos de considerar y que no es ni mucho menos banal, tiene que ver con los calendarios de vacunación y revacunación que unos y otros proponen. Los animales recien nacidos suelen contar con una protección pasiva gracias a los anticuerpos que adquieren por via placentaria  y tambien de la leche materna; asi, cuando se hace necesaria una estimulación de la inmunidad de estos individuos, suele optarse por vacunar a la madre en el último periodo de gestación, de tal manera que se haga coincidir el pico de los niveles de anticuerpos con la fecha en la que se forman los calostros.
Pero no es menos cierto que, si bien antes se creía que que los neonatos con ciertos niveles de anticuerpos patógeno-específicos detectables, estaban protegidos contra las enfermedades que esos microorganismos patógenos producían, hoy se sabe que la titulación de anticuerpos pasivos transmitidos por la madre durante el embarazo, disminuye de forma muy significativa hacia las seis semanas de edad, hasta el punto de que si en ese momento se les confronta con los agentes infecciosos en cuestión (p. ej. rabia canina) más del 90% de los cachorros de seis semanas sucumbirán sin remedio y en pocos dias.
Por contra, si otros cachorros en similares condiciones son vacunados a la edad de siete y once semanas con vacunas vectorizadas específicas, quedarán solidamente protegidos frente a la enfermedad incluso si en el momento de la vacunación todavía contaban con altos niveles de anticuerpos pasivos (maternos).
A la vista de estos datos queda claro que se hace necesaria una revisión de los calendarios de primovacunación en cachorros de corta edad y tambien de revacunaciones periódicas posteriores.
En eso sí que estan de acuerdo unos y otros, pero aqui empiezan y acaban las coincidencias de criterio.
El plazo intermedio de administración de dosis de las distintas vacunas y sus revacunaciones varían sustancialmente; algunas pueden requerir una administración periódica semestral, mientras que muchas otras (la gran mayoría) bastaría con que se administraran cada dos o incluso cada tres años. Y otras, incluso, sería más que suficiente con que solamente se administraran una vez en la vida!
Y parece quedar claro, tambien, que la vacunación anual obligatória de muchas enfermedades es no solo innecesaria sino, incluso, contraproducente.
De todo ello hablaremos largo y tendido, tambien, en próximos capítulos de la serie.

(Texto original, escrito por Christina de Lima-Netto y/o Federico Baudin protegido con Copyright. No puede ser reproducido ni total ni parcialmente por ningún medio, sin el expreso consentimiento de Castro-Castalia por escrito)


Compartir en FaceBook
 

CASTRO-CASTALIA   
 
baudincastro-castalia.com
Apartado de Correos nº 43
Valdemorillo
28210 - Madrid - España
Mov: +34-622.200.681

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 775
Mostrando la pagina 12 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

TERAPIAS NATURALES PARA MASCOTAS

Seccion: Medicina Natural
Cada vez son más los propietarios que demandan otro tipo de terapias, diferentes a las convencionales para el tratamiento de sus animales. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Fold Escocés. catza.net

Fold Escocés
Como es la raza de gato Fold Escocés

Seccion: Razas en General
Esta raza de gatos es conocida por Fold Escocés o Scottish Fold y proviene de Perthshire en Escocia, un gato al que llamaron Bola de Nieve presentaba en sus orejas una doblez que llamó mucho la atención a lo ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Pastor Blanco Suizo
CARACTER Y COMPORTAMIENTO

Seccion: Razas en General
Los perros de esta raza son muy cariñosos, sensibles y hacen todo lo posible para complacer a sus dueños, y disfrutan mucho pasando largo tiempo con la familia y jugando con los niños. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Beneficios de la Convivencia con Animales de Compañía

Seccion: Legislación
Desde que el hombre primitivo fue transformando su modo de vida nómada y basado en la caza y en la recolección de frutos hacia un sedentarismo con inicio de rudimentarios cultivos, poco a poco consiguió -dom ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Mau Egipcio.

Mau Egipcio
Como es la raza de gato Mau Egipcio

Seccion: Razas en General
Es un gato independiente al que le encanta trepar, saltar y jugar. Es muy activo e inquieto durante toda su vida aunque se adapta perfectamente a la vida familiar, necesitan cariño y atención y no son muy ami ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Pinscher Miniatura
Historia de la raza

Seccion: Razas en General
El Pinscher Miniatura o Pinscher Mini o Zwergpinscher se origina en el siglo XVIII, en Alemania. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Dogo Canario. Hurcan De La Isla De Los Volcanes.

Dogo Canario
Presa Canario o Dogo Canario

Seccion: Razas en General
¿Realmente existen dos razas diferentes? La respuesta es NO. ...
Dogo Canario LA ISLA DE LOS VOLCANES
Por : Dogo Canario LA ISLA DE LOS VOLCANES

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier
LA ESENCIA DEL KERRY BLUE TERRIER

Seccion: Consejos
Hay ciertas características y rasgos que hacen que razas individuales de perros sean únicas. En términos caninos se denomina TIPO. Por: Mr. Sean Delmar El Dublin Irish Blue Terrier Club ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

El gato: ¿Ese perro bajito? Diferencias entre gatos y perros

Seccion: Curiosidades en General
Conozcámos las particularidades que hacen de la especie felina un bello y apasionante animal. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Bombay
Como es la raza de gato Bombay

Seccion: Razas en General
Es un gato muy sociable y juguetón al que no le gusta nada estar solo, le encanta alegrar a la gente y sentirse querido. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Collie Rough
La Genética y los colores del Rough Collie

Seccion: Razas en General
Articulo dedicado a la genética y los colores del rough collie. El articulo ha sido realizado por la Doctora Maria Isabel Peláez de Lucas. Profesora Titular de Genética de la Universidad de León y criadora ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

La obesidad: Un problema de salud, mucho más que de estética

Seccion: Salud en General
La obesidad es uno de los trastornos más frecuentes en los animales de compañía. Se estima que aproximadamente uno de cada cuatro perros son obesos llegando en el caso de los gatos a dos de cada cuatro. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Conociendo la Raza. Toyger.

Toyger
Como es la raza de gato Toyger

Seccion: Razas en General
La característica más significativa de este gato es sin duda alguna su gran parecido con los tigres. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Rhodesian Ridgeback
HISTORIA DEL Rhodesian Ridgeback

Seccion: Razas en General
Los primeros perros crestados de los que se tiene constancia, datan del 3000 a. C. en Egipto. Algunas pinturas y esculturas, encontradas en las tumbas de faraones, muestran perros crestados cazando gacelas en e ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

La salud con flores de Bach

Seccion: Medicina Natural
Las Esencias Florales de Bach, están compuestas por treinta y ocho remedios o Esencias Florales y el Rescue Remedy, que se comercializan en pequeños frascos cuentagotas de cristal opaco, a partir de los cuale ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión